La muerte de Singapore Airlines: ¿el cambio climático está empeorando las turbulencias? | noticias de aviación

Jeff Kitchen estaba de camino a unas vacaciones de seis semanas por el sur de Asia y Australia con su esposa, Linda. Diez horas después del vuelo y en medio del servicio de desayuno, el vuelo SQ321 de Singapore Airlines de Londres a Singapur cayó 6.000 pies (1.800 metros) en minutos.

El Boeing 777-300ER que transportaba a 211 pasajeros y 18 miembros de la tripulación realizó un aterrizaje de emergencia en Bangkok. Kitchen sufrió un paro cardíaco y finalmente murió. Al menos otras 71 personas resultaron infectadas y 20 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos en Bangkok.

Pero, ¿con qué frecuencia ocurren tales lesiones y muertes? ¿Qué es la turbulencia atmosférica? ¿Está empeorando? ¿Tiene el cambio climático algún papel en todo esto?

¿Con qué frecuencia los viajes en avión provocan lesiones?

En comparación con los millones de vuelos que surcan los cielos cada año (se esperan 40,1 millones para 2024), lo que sucedió en SQ321 es raro.

En Estados Unidos, el mercado de viajes aéreos más grande del mundo, solo hubo 163 infecciones entre 2009 y 2022 que requirieron hospitalización, según la Administración Federal de Aviación.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte no informó ni una sola muerte relacionada con turbulencias a bordo de un avión grande en ese período.

También es casi inaudito que la turbulencia derribe un avión, y mucho menos un avión comercial. Aunque un avión se estrelló en 2001, se debió a un error técnico y no estuvo directamente relacionado con las turbulencias.

Este era el vuelo 587 de American Airlines desde el aeropuerto JFK de Nueva York a Santo Domingo, República Dominicana. La NTSB confirmó que las turbulencias provocaron que fallara el estabilizador vertical del avión.

¿Qué causa el trastorno?

La turbulencia es básicamente turbulencia en el aire y existen varios tipos diferentes y razones para que ocurra. El terreno, como las montañas, puede alterar el flujo de aire y el aire se ve obligado a elevarse por encima del terreno natural, lo que puede provocar ondas de aire que crean turbulencias.

Si bien los fenómenos meteorológicos también pueden afectar las turbulencias, el evento que causa más preocupación se llama turbulencia de aire claro o CAT.

“Podría ser causado por las llamadas ondas gravitacionales que causan ondas en el aire que no se pueden ver. La única forma en que los pilotos lo saben es escuchando a un ex piloto. Los pilotos a menudo escuchan lo que dijo una persona que tomó. La misma ruta de vuelo dice unos minutos antes: “Esta es la mejor manera de detectar estos eventos turbulentos”, dijo a Al Jazeera Ramalingam Saravanan, jefe del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Texas A&M.

¿Han aumentado los casos de turbulencia? ¿Es el cambio climático el culpable?

Un estudio de la Universidad de Reading en Inglaterra publicado el año pasado encontró que entre 1979 y 2020, las turbulencias en aire despejado aumentaron un 55 por ciento sobre el Atlántico Norte, una de las rutas de aviación más transitadas del mundo. Las temperaturas más cálidas pueden afectar los patrones del viento. El informe confirma que la mayor parte de la culpa la tienen las emisiones de gases de efecto invernadero.

READ  Zelensky anuncia el nombramiento de un nuevo ministro de Defensa de Ucrania, tras 18 meses de guerra con Rusia

Investigadores de la Universidad de Chicago se hicieron eco de esto y predijeron que el aumento de las temperaturas podría provocar un aumento de la velocidad del viento en la «corriente en chorro más rápida de los niveles superiores».

El estudio indica que las velocidades aumentarán un 2 por ciento por cada grado Celsius que se caliente el mundo, y se espera que aumenten 4 grados Celsius para finales de siglo si los gases de efecto invernadero continúan aumentando al mismo nivel.

La temperatura global ha aumentado al menos 1,1°C desde la era preindustrial. Durante ese período, fue el mayor aumento desde 1975, según la NASA.

Investigadores de la Universidad de Chicago dicen que debido a las velocidades récord del viento esperadas, las aerolíneas necesitarán reducir la velocidad para reducir los impactos de las turbulencias en la seguridad.

Se espera que los disturbios aumenten dramáticamente en el Atlántico Norte, la ruta principal entre América del Norte y Europa, pero también se espera un enorme aumento en el sureste de China, el Pacífico occidental y el norte de la India. Un estudio de 2021 realizado por la Universidad de Nanjing en China predijo un aumento del 15 por ciento en los casos de CAT para 2059.

El aumento en la región de Asia y el Pacífico es una preocupación creciente para la industria de la aviación. Se espera que China supere a Estados Unidos como el mayor mercado de viajes aéreos por volumen de pasajeros para 2037.

El interior del vuelo SQ321 de Singapore Airlines tras un aterrizaje de emergencia en Bangkok [File: Stringer/Reuters]

¿Quién se ve más afectado cuando los aviones experimentan turbulencias?

Los problemas de turbulencia tienen más que ver con la seguridad de las personas a bordo que con el avión en sí y, a menudo, ocurren cuando los pasajeros y la tripulación del vuelo no cumplen adecuadamente.

La tripulación de vuelo representa el 79 por ciento de todas las lesiones relacionadas con turbulencias.

«Las turbulencias son un problema grave de seguridad en el lugar de trabajo para los asistentes de vuelo», dijo en un comunicado Sarah Nelson, presidenta de la Asociación de Asistentes de Vuelo-CWA, AFL-CIO.

«Aunque aún se están desarrollando los detalles del vuelo 321 de Singapur, los informes iniciales parecen indicar turbulencia en aire despejado, el tipo de turbulencia más peligroso. Es invisible y casi indetectable con la tecnología actual. Un segundo, estás navegando sin problemas», añadió Nelson. : «Al día siguiente, los pasajeros, miembros de la tripulación, vehículos desbloqueados u otros objetos son arrojados por la cabina».

¿La turbulencia del aire afecta las ganancias de las aerolíneas?

Aunque los desastres relacionados con las turbulencias son raros, las turbulencias le cuestan a la industria de la aviación hasta 500 millones de dólares al año. Esto incluye daños a la aeronave y sus cabinas, retrasos y pagos de responsabilidad incidental. A medida que se vuelva más común en los próximos años, los costos aumentarán.

INTERACTIVO-SINGAPUR_FLIGHT_MAY_21

Según el Convenio de Montreal de 1999, las aerolíneas también son financieramente responsables de las lesiones sufridas a bordo debido a turbulencias, incluidos daños al equipaje, así como lesiones personales e incluso la muerte.

READ  Una explosión de gas en París provoca un incendio en el centro de la ciudad

«El acuerdo especifica las jurisdicciones en las que los demandantes involucrados pueden presentar sus casos, y eso variará en función de un análisis de la situación real de cada pasajero», dijo a Al Jazeera: «Tienen derecho a una compensación económica compensatoria completa».

Las aerolíneas tienen la obligación de pagar a los consumidores afectados con los llamados Derechos Especiales de Giro (DEG). Se trata de un activo de reserva creado por el Fondo Monetario Internacional y, dependiendo de la nacionalidad de los afectados, se puede canjear por su propia moneda.

Gracias al Convenio de Montreal, las aerolíneas tienen que pagar activos a menos que puedan demostrar que la lesión fue resultado de la negligencia del pasajero. La política específica puede variar ligeramente según la aerolínea en la que viajen los viajeros.

Singapore Airlines dice en sus términos de servicio que:

“No existen límites monetarios para muerte o lesiones corporales para daños de hasta 113.100 DEG. [the equivalent of US$149,720.22 today]El transportista no podrá recurrir las reclamaciones de indemnización. Por encima de esta cantidad, el transportista puede defenderse de la reclamación demostrando que no ha cometido negligencia ni culpa.

Las aerolíneas suelen llegar a acuerdos extrajudiciales sobre estos asuntos, según Sanger, que ha ayudado a decenas de clientes en casos de este tipo.

Pero estas demandas suponen una carga para las aerolíneas porque la industria tiene márgenes bastante ajustados, lo que significa que cada dólar cuenta. En diciembre, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), una organización comercial que representa a las aerolíneas de todo el mundo, promocionó lo que esperaba que fueran ganancias récord este año con un margen de ganancias del 2,7 por ciento, aunque aún destacó lo ajustado que era ese margen de ganancias.

“Los beneficios de la industria deben ponerse en perspectiva, aunque la recuperación es impresionante, el margen de beneficio neto del 2,7 por ciento es muy inferior a lo que aceptan los inversores”, dijo Willie Walsh, director general de la IATA, en un comunicado de diciembre de 2023. .”

En comparación, la industria ferroviaria tiene un margen de beneficio de hasta el 50%.

«En promedio, las aerolíneas se quedarán con sólo 5,45 dólares por cada pasajero que transporten. Eso es suficiente para comprar un ‘latte grande’ básico en un Starbucks en Londres, pero no es tan fácil construir un futuro resistente a las crisis para la industria», añadió Walsh. .Importante mundial.

Las aerolíneas están sujetas a fluctuaciones significativas en los precios del combustible para aviones que a veces pueden representar hasta el 25 por ciento de los gastos de la industria. Las aerolíneas también deben tener en cuenta lo que se denomina “factor de carga” a la hora de determinar la rentabilidad. Esta es básicamente la fórmula que indica qué tan lleno está un vuelo, cuáles son las tarifas y qué tan caros deben ser los boletos para poder ganar dinero.

READ  El alcalde de Ottawa y "Freedom Caravan" acuerdan mover camiones de áreas residenciales

En 2020, Forbes informó que para alcanzar el punto de equilibrio, las aerolíneas deben tener un factor de carga entre el 72,5 por ciento y el 78,9 por ciento. En enero de 2024, el factor de carga promedio era del 78,4 por ciento, según el Banco de la Reserva Federal de St. Louis.

¿Qué significa el accidente de Singapore Airlines para Boeing?

Pero las perturbaciones climáticas vienen acompañadas de una época turbulenta para la industria aérea y especialmente para uno de los dos principales fabricantes de aviones, Boeing.

Una serie de accidentes de alto perfil que involucraron aviones Boeing y la reacción instintiva de los consumidores a la noticia parecen atribuir la culpa al fabricante del avión más que a cualquier otro factor. Muchos usuarios de X dicen que lo son. elegir No Vuela en Boeing-Haciendo aviones cuando viajan.

«Realmente no importa si el fabricante del avión o la aerolínea tuvieron algo que ver con el accidente. Cuando se trata de marcas… la percepción del consumidor es lo que más importa», dijo Andrew Graham. fundador y director de estrategia de la firma de relaciones públicas Bread & Law en la ciudad de Nueva York “La percepción ahora es que Boeing fabrica aviones inseguros”.

En enero, un panel explotó en pleno vuelo en un 737-MAX9 de Alaska Airlines entre Portland, Oregón y Ontario, California. En respuesta, la aerolínea dejó en tierra los 65 aviones Boeing Max 9 de su flota. En marzo, un avión de United Airlines entre Denver y París se vio obligado a cambiar de rumbo después de una falla en el motor. En abril, un Boeing 767 de Delta Air Lines con destino a Los Ángeles desde el aeropuerto JFK de Nueva York se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia poco después del despegue porque una rampa de emergencia se desintegró.

En este contexto, sólo el 9% de los consumidores confía en Boeing, según una encuesta de March Morning Consult. Las plataformas de reserva como Kayak ahora han agregado funciones que permiten a los consumidores buscar vuelos por fabricante de aviones.

Cuando se puso en duda el historial de seguridad de Boeing, varios denunciantes fueron encontrados muertos.

A pesar de los problemas de imagen, cuando se trata de Wall Street, la mayoría de las empresas importantes aún no han rebajado la calificación de sus acciones. Esto sugiere que a Wall Street no le preocupa la gran cantidad de problemas que enfrenta Boeing a los ojos del público consumidor en general.

«Creo que muchas de las malas noticias se tienen en cuenta… y si comienzan con una sorpresa positiva sobre las mejoras de calidad en la producción, se puede empezar a ver que va en sentido contrario», dijo Bert Sobin, analista senior de investigación de Stifel. Corporación Financiera , a Al Jazeera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *