Los termiteros más antiguos del mundo tienen 34.000 años y son preciosos

El paisaje sudafricano se caracteriza por hermosas manchas de flores silvestres. Crecen de esta manera particular porque prefieren acampar en montículos de termitas que son más ricos en nutrientes que el suelo circundante, y además son los montículos de termitas más antiguos del mundo.

Los montículos de termitas se conocen como «heuweltjies» en afrikáans, que significa «pequeñas colinas», y están habitados hasta el día de hoy por la termita recolectora del sur (Microhodotermas Phytor). Se pueden encontrar a lo largo del río Buffels en Namaqualand y se pueden ver en primavera gracias a las flores de color púrpura que florecen en la superficie de los montículos de termitas ricos en nutrientes.

«La reciente datación por radiocarbono ha revelado que estos montículos son mucho más antiguos que cualquier montículo conocido anteriormente, y algunos datan de 34.000 años», dijo la autora principal del estudio, la Dra. Michelle Francis, profesora titular (extraordinaria) del Departamento de Arqueología. Ciencias del Suelo en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Stellenbosch, en A. declaración.

«Esto es más antiguo que las famosas pinturas rupestres de Europa, e incluso más antiguo que el Último Máximo Glacial, cuando vastas capas de hielo cubrieron gran parte del hemisferio norte».

La investigación de radiocarbono reveló que el carbono orgánico encontrado dentro de Hoeltges tiene entre 13.000 y 19.000 años, mientras que los carbonatos tienen 34.000 años. El registro anterior de Brasil fue hace 4.000 años, lo que convierte a los montículos del río Buffels en los montículos de termitas activos más antiguos del planeta por 30.000 años, al menos, hasta que datamos por radiocarbono algunos de los más antiguos.

READ  Estableciendo nuevos límites en el interior de las estrellas de neutrones

“Para ponerlo en perspectiva, estos montículos de termitas eran en realidad antiguos cuando los mamuts lanudos todavía vagaban por la tierra”, continuó Francisco. «Durante el último máximo glacial, hace unos 20.000 años, enormes capas de hielo cubrieron partes de América del Norte, Europa y Asia. Estas crestas ya tenían miles de años para entonces, proporcionando un archivo vivo de las condiciones ambientales que dieron forma a nuestro mundo».

“Descubrir estos cerros es como poder leer un manuscrito antiguo que cambia todo lo que creíamos saber sobre la historia”.

Crédito de la imagen: Tennille Neil.

Actualmente habitan en un entorno menos helado, pero sirven como un registro poco común de las condiciones climáticas prehistóricas. Al estudiar su formación, el equipo pudo demostrar que el área experimentó fuertes lluvias durante su formación, lo que introdujo minerales como la calcita y el yeso en el agua subterránea como un proceso natural de secuestro de carbono.

Puede que sus creadores solo sean jóvenes, pero estos antiguos montículos tienen un gran potencial para enseñarnos sobre el clima del pasado y cómo podemos mitigar el cambio climático en el futuro.

«Descubrir estos montículos es como poder leer un manuscrito antiguo que cambia todo lo que creíamos saber sobre la historia», dijo Francis. «Su antigüedad y los conocimientos que ofrece sobre los ecosistemas antiguos lo convierten en un candidato para el reconocimiento mundial». «Como una maravilla natural.»

“Al estudiar estas colinas, los científicos pueden comprender mejor cómo combatir el cambio climático, utilizando los propios procesos de la naturaleza para secuestrar carbono. También resaltan la importancia de preservar nuestro mundo natural, ya que estos pequeños ingenieros han estado dando forma a nuestro medio ambiente durante decenas de años. miles de años.»

READ  Greg Robinson repara a regañadientes el telescopio espacial James Webb de la NASA

El estudio se publica en Ecología holística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *